Los símbolos patrios representan un aspecto importante de Guatemala. Un símbolo es una representación de un concepto. Cuando hablamos de símbolos patrios nos referimos a las representaciones que nos permiten establecer una relación con conceptos como la libertad, el orgullo de una nación, la integridad, la fortaleza y otros. Cada nación selecciona elementos que identifican su cultura y patrimonio, y que de esta manera dan forma a su identidad.
Los símbolos patrios de Guatemala son los siguientes:
La Bandera de Guatemala
La Ceiba
La Monja Blanca
El Escudo de Armas
El Quetzal
El Significado del nombre Guatemala
Acta de Independencia
LA BANDERALos símbolos patrios de Guatemala son los siguientes:
La Bandera de Guatemala
La Ceiba
La Monja Blanca
El Escudo de Armas
El Quetzal
El Significado del nombre Guatemala
Acta de Independencia
En la época de la Revolución de 1871, se consideraba un deber el establecer un pabellón nacional que nos identificara y estableciera nuestra independencia absoluta. Fue creada durante el gobierno de Miguel García granado en 1871. Los colores oficiales de la bandera nacional quedaron establecidos en tres franjas verticales, dos de color azul cielo y, en el centro, una blanca. Esta franja blanca representa la tierra entre dos océanos además de simbolizar la pureza, paz, integridad, firmeza y luz. Las franjas azules representan el color del cielo y los mares que rodean Guatemala asi como los valores de la justicia, la verdad y la fortaleza.
La bandera fue el primero de los símbolos patrios pero a sido modificada varias veces a lo largo de nuestra historia. Finalmente el acuerdo gubernativo del 12 de septiembre de 1968 reglamenta en detalle los colores la densidad y colocación de los mismos en la bandera y el escudo nacionales. Este reglamento se estableció durante el gobierno del Licenciado Julio César Méndez Montenegro.
A la bandera se le llama pabellón cuando lleva el Escudo de Armas y los colores oficiales.
Poema a la Bandera Autor: Anónimo
Yo tengo una BanderaBandera bicolor, Que indica que sigamos la senda del honor. Mi Bandera y mi Escudo con su bello quetzal simbolizan la patria,Guatemala inmortal.
MONJA BLANCA
La bandera fue el primero de los símbolos patrios pero a sido modificada varias veces a lo largo de nuestra historia. Finalmente el acuerdo gubernativo del 12 de septiembre de 1968 reglamenta en detalle los colores la densidad y colocación de los mismos en la bandera y el escudo nacionales. Este reglamento se estableció durante el gobierno del Licenciado Julio César Méndez Montenegro.
A la bandera se le llama pabellón cuando lleva el Escudo de Armas y los colores oficiales.
Poema a la Bandera Autor: Anónimo
Yo tengo una BanderaBandera bicolor, Que indica que sigamos la senda del honor. Mi Bandera y mi Escudo con su bello quetzal simbolizan la patria,Guatemala inmortal.
MONJA BLANCA
Fue adoptada como emblema por decreto presidencial del General Jorge Ubico, el 11 de febrero de 1934. Se tomó la decisión de la elección de una flor nacional para GuatemalaLeticia M. Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores celebrada en Florida (Estados Unidos) en 1933. Desde entonces, esta flor es un símbolo de la paz, pureza y belleza.
La monja blanca se dio a conocer al mundo hace más de 100 años cuando «en el año de 1889 se estableció un intercambió botánico entre científicos de América y Europa. Las orquídeas guatemaltecas se expusieron en Viena por iniciativa del profesor Ladislao Cordero. En esa oportunidad el orquideólogo Lindley estableció los géneros Cattleya y Lycaste. Entre las orquídeas de este último género se encontraba la que más tarde sería declarada flor nacional de Guatemala, y cuyo nombre científico fue inicialmente Lycaste skinneri alba. En la actualidad el nombre ha tenido un cambio debido a las leyes de nomenclatura botánica, conociéndosele como Lycaste virginalis alba.» (Cartilla Cívica Libre al Viento.)
El nombre científico de la monja blanca es pues Lycaste virginalis, variedad alba y es una de las especies más raras entre las casi ochocientas que se encuentran en Guatemala, por lo que está prohibida su comercialización. La monja blanca es una orquídea, y como tal tiene un labelo o pétalo transformado que sirve como una «pista de aterrizaje» a los insectos que la polinizan. Es además, una planta epífita (vive encima de otras plantas) y cuenta con un engrosamiento del tallo (pseudobulbo) que le sirve para almacenar agua. Crece en los bosques de Verapaz, en la sierra de Las Minas y en las faldas de los volcanes del occidente guatemalteco. Abre sus pétalos entre los meses de noviembre y febrero. Su fruto es una cápsula que necesita de un determinado hongo para germinar por lo que es sumamente escasa y sensible al deterioro de su hábitat.
Entre los muchos factores que destruyen su hábitat se encuentran
-la desmesurada tala de bosques,-los incendios forestales ocasionados en su mayoría por prácticas de agricultura muy primitivas, y-el avance de la población en terrenos que no son aptos para utilizarlos como tierra fértil (ej. Petén).
Es por ello una especie en peligro de extinción.
Taxonomía de la Monja Blanca:
Tipo : EspermatofitasSubtipo : AngiospermasClase : Monocotiledóneas Orden : MicrospermasLycaste Especie : Lycaste Virginalis Variedad : AlbaNombre
Bibliografía :
1. Enciclopedia de Guatemala. España: Editorial Océano, 1999.2. Cartilla Cívica Libre al Viento. 2a. Edición. Guatemala: Editorial piedra Santa, 1984.
LA CEIBA
Por iniciativa presentada por el botánico guatemalteco Ulises Rojas, el Presidente, Coronel Carlos Castillo Armas, decretó que la Ceiba Pentandra fuera reconocida como Árbol Nacional simbolizando la vida, perpetuidad grandeza y fuerza, mediante acuerdo gubernativo del 8 de marzo de 1955.
La ceiba (el simbólico "Yaxché" de los mayas), desde los tiempos precolombinos era considerada como árbol sagrado, ya que se acostumbraba celebrar ritos bajo su follaje. « La ceiba es considerada el árbol sagrado de la vida y, para los mayas, representa la sabiduría. En sus leyendas cosmogónicas abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales, y de esa manera se une a la cuádruple deidad que rige los vientos y las lluvias. Sus ramas dividen el mundo inferior, donde moran los espíritus, del Xibalbá o lugar de la extinción, además de marcar los rumbos en el mundo físico y dividir las estancias de los dioses en el alto misterio sideral. » (Enciclopedia de Guatemala, Editorial Océano)
La ceiba pertenece a la familia de las bombaceas, grupo de árboles con espinas, hojas pequeñas y flores grandes de 5 pétalos. Es un árbol robusto que llega a medir 50 m. de altura, de enorme tronco, que alcanza un diámetro de 2m. o más y follaje que puede llegar a cubrir 1600 m2 de superficie. Puede llegar a medir hasta setenta metros de alto, lo que lo convierte en uno de los árboles más grandes de la América Tropical. Es propio del clima cálido y se puede encontrar desde México hasta Brasil. Su fruto produce un algodón silvestre o lanilla al que se llama «kapoc» el cual se utiliza algunas veces en los chalecos salvavidas. Su semilla se usa para producir aceite de cocina y jabones, la pasta que queda se usa para alimento de ganado y el desperdicio se usa en mezclas fertilizantes. La madera es blanda, fibrosa y de larga duración en el agua. Ya que la fibra es corta suave, elástica y casi no causa alergias, se utiliza para rellenar artículos de mueblería (colchones, cojines, almohadas etc.). La madera de la Ceiba tiene pocos nutrientes lo que la hace poco atractiva para los parásitos y se quema fácilmente por lo que se le utiliza en la fabricación de explosivos y cohetes.
EL ESCUDO DE ARMAS
La descripción del escudo de armas se encuentra en el decreto número 33 con artículo único, fechado el 18 de noviembre de 1871. Este establece un escudo con dos rifles (Remington, como se usaban en la época de la revolución liberal de 1871) y dos espadas desenvainadas de oro (símbolo de justicia y soberanía), enlazados con ramas de laurel (símbolo de victoria) sobre un fondo celeste claro; el centro está cubierto con un pergamino, que contiene la siguiente leyenda en letras de oro: «Libertad 15 de Setiembre de 1821», figura en la parte superior un quetzal, como símbolo de la libertad, independencia y autonomía de la Nación.
EL QUETZAL
Durante el gobierno de Miguel García Granados, en 1871 se declaró al Quetzal como ave nacional. Es el símbolo de libertad, un ave que no puede vivir en cautiverio.
El quetzal, es reconocido como ave nacional de Guatemala simbolizando la libertad, autonomía e independencia. Esta ave da nombre a la moneda nacional, es la máxima condecoración nacional (Orden del Quetzal) y Quetzaltenango (segunda ciudad del país) significa "Lugar de Quetzales".
Se utilizó por primera vez como símbolo patrio cuando se le colocó como parte del Escudo de Armas (1871), sin embargo ha sido parte de la historia y la cultura de los pueblos que habitaron esta región desde época prehispánica. Era conocido como «Pájaro Serpiente» en los libros sagrados de los mayas. Su nombre popular (Quetzal), tiene su origen en la lengua náhuatl. Entre los nombres vernáculos se puede mencionar que en maya, se le denomina "Kuk" y los quichés le llaman "guc" o "gugú". En Q’eckchi su nombre es « G’oog ». La palabra "quetzalcoatl" es azteca y "quetzallí" tolteca y nahoa.
Científicamente se le denomina Pharomacrus Mocinno. Este último nombre le fue dado en honor al naturalista José María Mociño, quien realizó varias exploraciones en Guatemala a finales del siglo XVIII y llevo los primeros especímenes de esta ave a Europa. A esta hermosa ave se le conoce con varios nombres. Algunos son : Trogon Resplendes, Trogon Paradiseus, Pharomacrus Mocinno de la Llave, Pharomacrus Costarricense y Trogon Pavonius.
El quetzal pertenece a la familia de los trogones y en opinión de los expertos, es el más bello ejemplar de este grupo de aves. Se caracteriza por el especial color de su plumaje, el cual parece variar de tonalidades y brillo debido a los cambios de luz. Según algunos ornitólogos, esto se debe a la presencia de melanina en sus plumas y también a que las mismas reflejan la luz.
Descripción física del Quetzal :
« Esta especie de ave posee pico corto, ancho y robusto, con cerdas en la base. Tanto las patas del macho como las de la hembra son muy débiles y amarillentas…Los ojos del quetzal son ligeramente salientes, lo que le proporciona un ángulo visual de 36o. Su cabeza es angosta, afilada y aguda. El pecho y el abdomen son de color rojo carmesí en los machos, mientras que en las hembras, lo es solamente el abdomen. En la cabeza, el verde plumaje se dispone de manera que forma un penacho sedoso de alrededor de tres cm. de ancho, el cual es característico de los machos…..La cola es muy larga…llegando a medir, en los machos, hasta 1.05m. A pesar de que las plumas más largas son verdes, el quetzal posee plumas negras en el centro y abajo de la cola. Además, posee plumas muy blancas, en las alas. La hembra presenta el plumaje menos brillante que el macho. Posee plumaje superior verde como su compañero, pero la cabeza es de un gris oscuro y no tiene penacho…Durante la estación de cría, que comprende aproximadamente de mayo a agosto, la pareja se turna durante todo el día para la incubación de los huevos, la cual dura 18 días…..Al salir del cascarón las crías están desnudas y mantienen los ojos cerrados durante los primeros 10 días…. La dieta básica de los adultos está formada por diversas frutas, principalmente aguacatillo blanco, capulín y otras. Además de esta dieta vegetal, y sobre todo en las primeras semanas de vida, se alimenta de insectos.» (cartilla cívica, Libre al viento)
Descripción de su hábitat:
« El quetzal es un ave de regiones montañosas, subtropicales y húmedas, de las que ya casi no existen en Guatemala. La vegetación de los territorios que habita el quetzal es muy tupida y rica en humus, abundan también los helechos, orquídeas y patas de gallo. Debido a la densa capa de hojarasca acumulada y al alto grado de humedad, en esos lugares también se encuentra gran variedad de hongos. Los árboles que forman la vegetación maciza son aguacatillos, amates, guarumos, ciprés, robles, cedros, pinos blancos, así como muchas otras maderas preciosas. La fauna de su entorno está constituida por enorme variedad de especies: pájaros de montaña, halcones, gavilanes, tucanes, etc. » (Molina, Diego. El Quetzal)
El quetzal habitó en algún tiempo la mayor parte de las cadenas montañosas y volcánicas de Guatemala y Centroamérica, siempre limitado a las áreas con las características mencionadas arriba y lo más alejado posible de los humanos. Los quetzales son aves territoriales, que defienden un territorio de aprox. 300 m. de radio (a partir del nido) como propio.
Sin embargo, hoy día, se encuentra en peligro de extinción debido en gran medida a la destrucción de su hábitat. Entre los muchos factores que lo afectan se encuentra
la desmesurada tala de bosques,-los incendios forestales ocasionados en su mayoría por prácticas de agricultura muy primitivas, y -el avance de la población en terrenos que no son aptos para utilizarlos como tierra fértil
ACTA DE INDEPENDENCIA
Transcripción
"Palacio Nacional de Guatemala, quince de Septiembre de mil ochocientos veinte y uno.—
"Siendo públicos é indudables los deseos de independa del gobierno Español que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta Capital: recibidos por el ultimo Correo diversos oficios de los Ayuntamientos. Constitucionales de Ciudad Real, Comitan y Tuxta, en que comunican haber proclamado y jurado dicha independencia, y excitan á que se haga lo mismo en esta Ciudad: siendo positivo que han circulado iguales oficios á otros Ayuntamtos. determinado de acuerdo con la Excelenticima diputación Provincial que para tratar de asunto tan grave se reuniesen en uno de los Salones de este Palacio la misma diputación Provincial, el Ylm° Sor. Arzobispo, los Sres. individuos que diputasen, la Excelenticima Auda. territorial, el Venerable Sor. Deán y Cavildo Eclesiástico, el Excelenticimo. Ayuntamto, el M. Y. Claustro, el Consulado y Colegio de Abogados, los Prelados regulares, jefes y funcionarios públicos: Congregados todos en el mismo Salón: leídos los Oficios expresados: discutido y meditado detenidamente el asunto; oido el clamor de viva la independencia que repetía de continuo él pueblo que se veía reunido en las Calles, plaza, patio, corredores, y ante Sala de este palacio se acordó: por esta Diputación é individuos del Excelenticimo Ayuntamiento.
1° Que siendo la independencia del gobierno Español, la voluntad general del pueblo de Guatemala, y sin perjuicio de lo que determine sobre ella el Congreso que debe formarse, el Sor. jefe Político la mande publicar para prevenir las consecuencias que serían temibles en el caso de que la praclamase de hecho el mismo pueblo.
2° Que desde luego se circulen Oficios a las Provincias por Correos extraordinarios para que sin demora alguna se sirvan proceder á elegir Diputados y Representantes suyos, y estos concurran á esta Capital á formar el Congreso que debe decidir el punto de independencia y fijar, en caso de acordarla, la forma de gobierno y la ley fundamental que deba regir.
3° Que para facilitar el nombramto de Diputados, se sirvan hacerlo las mismas juntas Electorales de Providad que hicieron o debieron hacer las elecciones de los últimos Diputados a Cortes.
4° Que el Número de estos diputados sea en proporción de uno por cada quince mil individuos, sin excluir de la Ciudadanía á los originarios de África.
5° Que las mismas Juntas electorales de Providad teniendo presente los últimos censos se sirvan determinar según esta base el numero de Diputados ó Representantes que deban elegir.
6° Que en atención á la gravedad y urgencia del asunto, se sirvan hacer las elecciones de modo que el día primero de Marzo del año próximo de 1822, estén reunidos en esta Capital todos los Diputados.
7° Que entre tanto, no haciendo novedad en las autoridades establecidas, sigan estas ejerciendo sus atribuciones respectivas con arreglo á la Constitución, Decretos, y leyes, hasta que el Congreso indicado determine lo que sea más justo y benéfico.
8° Que el Sr. Jefe Político Brigadier Don Gavino Gainza, continúe con el Gobierno Superior Político y Militar, y para que este tenga el carácter que parece propio de las circunstancias, se forme una Junta provisional consultiva, compuesta de los Sres. individuos actuales de esta Diputación Provincial, y de los Sres. Don Miguel de Larreynaga Ministro de esta Audiencia, Don José del Valle Auditor de Guerra, Marqués de Aycinena, Doctor Don José Valdez, Tesorero de esta Santa Iglesia, Dr. Don Ángel Ma. Candína, y Licenciado Don Antonio Robles, -Alcl. 3° cons-titucional: el primero por la Provincia de León, el 2° por la de Comayagua, 3° por Quesaltenango, 4° por Solóla y Chimaltenango, 5° por Sonsonate, y el 6° por Ciudad R. de Chiapa.
10. Que esta Junta provisional consulte al Sr. Jefe político en todos los asuntos económicos y gubernativos, dignos de su atención.
11. Que la Religión católica, que hemos profesado en los Siglos anteriores, y profesaremos en lo succesivo, se conserve pura é inalterable, manteniendo vivo el espíritu de religiosidad que ha distinguido siempre á Guatemala, respetando á los Ministros eclesiásticos seculares y regulares, y protegiéndolos en sus personas y propiedades.
12. Que se pase oficio á los dignos Prelados de las comu-nidades religiosas, para que cooperando á la luz y sociego, que es la primera necesidad de los pueblos, cuando pasan de un gobierno á otro, dispongan que sus individuos exorten á la fraternidad y concordia, á los que estando unidos en el sentimto de la independencia, deben estarlo también en todos los demás, sofocando pasiones individuales que dividen los ánimos, y producen funestas consecuencias.
13. Que el Excelenticimo Ayuntamto, a quien corresponde la conservación del orden y tranquilidad, tome las medidas mas activas para mantenerla imperturbable en toda esta capital y pueblos inmediatos.
14. Que el Sor. Jefe político publique un manifiesto ha-ciendo notorios á la faz de todos, los sentimientos generales del Pueblo, la Opinión de las autoridades y corporaciones: las medidas de este gobierno: las causas y circunstancias que lo decidieron á prestar en manos del Sor. Alcalde 1°, á pedimento del Pueblo, el juramto de independencia y de fidelidad al Gobierno Americano que se establezca.
15. Que igual juramto presten la Junta provisional, el Excelenticimo Ayuntamto: el Ylm° Sor. Arzobispo: los Tribunales jefes políticos y militares: los Prelados regulares: sus comunidades religiosas: jefes y empleados en las Rentas: autoridades, corporaciones; y tropas de las respectivas guarniciones.
16. Que el Sor. Jefe Político, de acuerdo con el Excelenticimo Ayuntamt de gracias, con asistencia de la Junta Provisional de todas las autoridades, corporaciones y Jefes, haciéndose salvas de artillería, y tres días de iluminación.o disponga la solemnidad, y señale el día en que el Pueblo deba hacer la proclamación, y juramto expresado de independencia.
17. Que el Excelenticimo Ayuntamiento disponga la acuñación de una medalla que perpetué en los Siglos la memoria del día quince de Septiembre de mil ochocientos veinte y uno, en que Guatemala proclamó su feliz independencia.
18. Que imprimiéndose esta acta, y el manifiesto expresado se circule á las Excelenticimas Diputaciones provinciales, Ayuntamtos. constitucionales y demás autoridades eclesiásticas, regulares, seculares, y militares para que siendo acordes en los mismos sentimientos que ha manifestado este Pueblo, se sirvan obrar con arreglo á todo lo expuesto.
19. Que se cante el dia que designe el Sr. Jefe político una misa solemne
El nombre científico de la monja blanca es pues Lycaste virginalis, variedad alba y es una de las especies más raras entre las casi ochocientas que se encuentran en Guatemala, por lo que está prohibida su comercialización. La monja blanca es una orquídea, y como tal tiene un labelo o pétalo transformado que sirve como una «pista de aterrizaje» a los insectos que la polinizan. Es además, una planta epífita (vive encima de otras plantas) y cuenta con un engrosamiento del tallo (pseudobulbo) que le sirve para almacenar agua. Crece en los bosques de Verapaz, en la sierra de Las Minas y en las faldas de los volcanes del occidente guatemalteco. Abre sus pétalos entre los meses de noviembre y febrero. Su fruto es una cápsula que necesita de un determinado hongo para germinar por lo que es sumamente escasa y sensible al deterioro de su hábitat.
Entre los muchos factores que destruyen su hábitat se encuentran
-la desmesurada tala de bosques,-los incendios forestales ocasionados en su mayoría por prácticas de agricultura muy primitivas, y-el avance de la población en terrenos que no son aptos para utilizarlos como tierra fértil (ej. Petén).
Es por ello una especie en peligro de extinción.
Taxonomía de la Monja Blanca:
Tipo : EspermatofitasSubtipo : AngiospermasClase : Monocotiledóneas Orden : MicrospermasLycaste Especie : Lycaste Virginalis Variedad : AlbaNombre
Bibliografía :
1. Enciclopedia de Guatemala. España: Editorial Océano, 1999.2. Cartilla Cívica Libre al Viento. 2a. Edición. Guatemala: Editorial piedra Santa, 1984.
LA CEIBA
La ceiba (el simbólico "Yaxché" de los mayas), desde los tiempos precolombinos era considerada como árbol sagrado, ya que se acostumbraba celebrar ritos bajo su follaje. « La ceiba es considerada el árbol sagrado de la vida y, para los mayas, representa la sabiduría. En sus leyendas cosmogónicas abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales, y de esa manera se une a la cuádruple deidad que rige los vientos y las lluvias. Sus ramas dividen el mundo inferior, donde moran los espíritus, del Xibalbá o lugar de la extinción, además de marcar los rumbos en el mundo físico y dividir las estancias de los dioses en el alto misterio sideral. » (Enciclopedia de Guatemala, Editorial Océano)
La ceiba pertenece a la familia de las bombaceas, grupo de árboles con espinas, hojas pequeñas y flores grandes de 5 pétalos. Es un árbol robusto que llega a medir 50 m. de altura, de enorme tronco, que alcanza un diámetro de 2m. o más y follaje que puede llegar a cubrir 1600 m2 de superficie. Puede llegar a medir hasta setenta metros de alto, lo que lo convierte en uno de los árboles más grandes de la América Tropical. Es propio del clima cálido y se puede encontrar desde México hasta Brasil. Su fruto produce un algodón silvestre o lanilla al que se llama «kapoc» el cual se utiliza algunas veces en los chalecos salvavidas. Su semilla se usa para producir aceite de cocina y jabones, la pasta que queda se usa para alimento de ganado y el desperdicio se usa en mezclas fertilizantes. La madera es blanda, fibrosa y de larga duración en el agua. Ya que la fibra es corta suave, elástica y casi no causa alergias, se utiliza para rellenar artículos de mueblería (colchones, cojines, almohadas etc.). La madera de la Ceiba tiene pocos nutrientes lo que la hace poco atractiva para los parásitos y se quema fácilmente por lo que se le utiliza en la fabricación de explosivos y cohetes.
EL ESCUDO DE ARMAS
La descripción del escudo de armas se encuentra en el decreto número 33 con artículo único, fechado el 18 de noviembre de 1871. Este establece un escudo con dos rifles (Remington, como se usaban en la época de la revolución liberal de 1871) y dos espadas desenvainadas de oro (símbolo de justicia y soberanía), enlazados con ramas de laurel (símbolo de victoria) sobre un fondo celeste claro; el centro está cubierto con un pergamino, que contiene la siguiente leyenda en letras de oro: «Libertad 15 de Setiembre de 1821», figura en la parte superior un quetzal, como símbolo de la libertad, independencia y autonomía de la Nación.
EL QUETZAL
Durante el gobierno de Miguel García Granados, en 1871 se declaró al Quetzal como ave nacional. Es el símbolo de libertad, un ave que no puede vivir en cautiverio.
El quetzal, es reconocido como ave nacional de Guatemala simbolizando la libertad, autonomía e independencia. Esta ave da nombre a la moneda nacional, es la máxima condecoración nacional (Orden del Quetzal) y Quetzaltenango (segunda ciudad del país) significa "Lugar de Quetzales".
Se utilizó por primera vez como símbolo patrio cuando se le colocó como parte del Escudo de Armas (1871), sin embargo ha sido parte de la historia y la cultura de los pueblos que habitaron esta región desde época prehispánica. Era conocido como «Pájaro Serpiente» en los libros sagrados de los mayas. Su nombre popular (Quetzal), tiene su origen en la lengua náhuatl. Entre los nombres vernáculos se puede mencionar que en maya, se le denomina "Kuk" y los quichés le llaman "guc" o "gugú". En Q’eckchi su nombre es « G’oog ». La palabra "quetzalcoatl" es azteca y "quetzallí" tolteca y nahoa.
Científicamente se le denomina Pharomacrus Mocinno. Este último nombre le fue dado en honor al naturalista José María Mociño, quien realizó varias exploraciones en Guatemala a finales del siglo XVIII y llevo los primeros especímenes de esta ave a Europa. A esta hermosa ave se le conoce con varios nombres. Algunos son : Trogon Resplendes, Trogon Paradiseus, Pharomacrus Mocinno de la Llave, Pharomacrus Costarricense y Trogon Pavonius.
El quetzal pertenece a la familia de los trogones y en opinión de los expertos, es el más bello ejemplar de este grupo de aves. Se caracteriza por el especial color de su plumaje, el cual parece variar de tonalidades y brillo debido a los cambios de luz. Según algunos ornitólogos, esto se debe a la presencia de melanina en sus plumas y también a que las mismas reflejan la luz.
Descripción física del Quetzal :
« Esta especie de ave posee pico corto, ancho y robusto, con cerdas en la base. Tanto las patas del macho como las de la hembra son muy débiles y amarillentas…Los ojos del quetzal son ligeramente salientes, lo que le proporciona un ángulo visual de 36o. Su cabeza es angosta, afilada y aguda. El pecho y el abdomen son de color rojo carmesí en los machos, mientras que en las hembras, lo es solamente el abdomen. En la cabeza, el verde plumaje se dispone de manera que forma un penacho sedoso de alrededor de tres cm. de ancho, el cual es característico de los machos…..La cola es muy larga…llegando a medir, en los machos, hasta 1.05m. A pesar de que las plumas más largas son verdes, el quetzal posee plumas negras en el centro y abajo de la cola. Además, posee plumas muy blancas, en las alas. La hembra presenta el plumaje menos brillante que el macho. Posee plumaje superior verde como su compañero, pero la cabeza es de un gris oscuro y no tiene penacho…Durante la estación de cría, que comprende aproximadamente de mayo a agosto, la pareja se turna durante todo el día para la incubación de los huevos, la cual dura 18 días…..Al salir del cascarón las crías están desnudas y mantienen los ojos cerrados durante los primeros 10 días…. La dieta básica de los adultos está formada por diversas frutas, principalmente aguacatillo blanco, capulín y otras. Además de esta dieta vegetal, y sobre todo en las primeras semanas de vida, se alimenta de insectos.» (cartilla cívica, Libre al viento)
Descripción de su hábitat:
« El quetzal es un ave de regiones montañosas, subtropicales y húmedas, de las que ya casi no existen en Guatemala. La vegetación de los territorios que habita el quetzal es muy tupida y rica en humus, abundan también los helechos, orquídeas y patas de gallo. Debido a la densa capa de hojarasca acumulada y al alto grado de humedad, en esos lugares también se encuentra gran variedad de hongos. Los árboles que forman la vegetación maciza son aguacatillos, amates, guarumos, ciprés, robles, cedros, pinos blancos, así como muchas otras maderas preciosas. La fauna de su entorno está constituida por enorme variedad de especies: pájaros de montaña, halcones, gavilanes, tucanes, etc. » (Molina, Diego. El Quetzal)
El quetzal habitó en algún tiempo la mayor parte de las cadenas montañosas y volcánicas de Guatemala y Centroamérica, siempre limitado a las áreas con las características mencionadas arriba y lo más alejado posible de los humanos. Los quetzales son aves territoriales, que defienden un territorio de aprox. 300 m. de radio (a partir del nido) como propio.
Sin embargo, hoy día, se encuentra en peligro de extinción debido en gran medida a la destrucción de su hábitat. Entre los muchos factores que lo afectan se encuentra
la desmesurada tala de bosques,-los incendios forestales ocasionados en su mayoría por prácticas de agricultura muy primitivas, y -el avance de la población en terrenos que no son aptos para utilizarlos como tierra fértil
ACTA DE INDEPENDENCIA
Transcripción
"Palacio Nacional de Guatemala, quince de Septiembre de mil ochocientos veinte y uno.—
"Siendo públicos é indudables los deseos de independa del gobierno Español que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta Capital: recibidos por el ultimo Correo diversos oficios de los Ayuntamientos. Constitucionales de Ciudad Real, Comitan y Tuxta, en que comunican haber proclamado y jurado dicha independencia, y excitan á que se haga lo mismo en esta Ciudad: siendo positivo que han circulado iguales oficios á otros Ayuntamtos. determinado de acuerdo con la Excelenticima diputación Provincial que para tratar de asunto tan grave se reuniesen en uno de los Salones de este Palacio la misma diputación Provincial, el Ylm° Sor. Arzobispo, los Sres. individuos que diputasen, la Excelenticima Auda. territorial, el Venerable Sor. Deán y Cavildo Eclesiástico, el Excelenticimo. Ayuntamto, el M. Y. Claustro, el Consulado y Colegio de Abogados, los Prelados regulares, jefes y funcionarios públicos: Congregados todos en el mismo Salón: leídos los Oficios expresados: discutido y meditado detenidamente el asunto; oido el clamor de viva la independencia que repetía de continuo él pueblo que se veía reunido en las Calles, plaza, patio, corredores, y ante Sala de este palacio se acordó: por esta Diputación é individuos del Excelenticimo Ayuntamiento.
1° Que siendo la independencia del gobierno Español, la voluntad general del pueblo de Guatemala, y sin perjuicio de lo que determine sobre ella el Congreso que debe formarse, el Sor. jefe Político la mande publicar para prevenir las consecuencias que serían temibles en el caso de que la praclamase de hecho el mismo pueblo.
2° Que desde luego se circulen Oficios a las Provincias por Correos extraordinarios para que sin demora alguna se sirvan proceder á elegir Diputados y Representantes suyos, y estos concurran á esta Capital á formar el Congreso que debe decidir el punto de independencia y fijar, en caso de acordarla, la forma de gobierno y la ley fundamental que deba regir.
3° Que para facilitar el nombramto de Diputados, se sirvan hacerlo las mismas juntas Electorales de Providad que hicieron o debieron hacer las elecciones de los últimos Diputados a Cortes.
4° Que el Número de estos diputados sea en proporción de uno por cada quince mil individuos, sin excluir de la Ciudadanía á los originarios de África.
5° Que las mismas Juntas electorales de Providad teniendo presente los últimos censos se sirvan determinar según esta base el numero de Diputados ó Representantes que deban elegir.
6° Que en atención á la gravedad y urgencia del asunto, se sirvan hacer las elecciones de modo que el día primero de Marzo del año próximo de 1822, estén reunidos en esta Capital todos los Diputados.
7° Que entre tanto, no haciendo novedad en las autoridades establecidas, sigan estas ejerciendo sus atribuciones respectivas con arreglo á la Constitución, Decretos, y leyes, hasta que el Congreso indicado determine lo que sea más justo y benéfico.
8° Que el Sr. Jefe Político Brigadier Don Gavino Gainza, continúe con el Gobierno Superior Político y Militar, y para que este tenga el carácter que parece propio de las circunstancias, se forme una Junta provisional consultiva, compuesta de los Sres. individuos actuales de esta Diputación Provincial, y de los Sres. Don Miguel de Larreynaga Ministro de esta Audiencia, Don José del Valle Auditor de Guerra, Marqués de Aycinena, Doctor Don José Valdez, Tesorero de esta Santa Iglesia, Dr. Don Ángel Ma. Candína, y Licenciado Don Antonio Robles, -Alcl. 3° cons-titucional: el primero por la Provincia de León, el 2° por la de Comayagua, 3° por Quesaltenango, 4° por Solóla y Chimaltenango, 5° por Sonsonate, y el 6° por Ciudad R. de Chiapa.
10. Que esta Junta provisional consulte al Sr. Jefe político en todos los asuntos económicos y gubernativos, dignos de su atención.
11. Que la Religión católica, que hemos profesado en los Siglos anteriores, y profesaremos en lo succesivo, se conserve pura é inalterable, manteniendo vivo el espíritu de religiosidad que ha distinguido siempre á Guatemala, respetando á los Ministros eclesiásticos seculares y regulares, y protegiéndolos en sus personas y propiedades.
12. Que se pase oficio á los dignos Prelados de las comu-nidades religiosas, para que cooperando á la luz y sociego, que es la primera necesidad de los pueblos, cuando pasan de un gobierno á otro, dispongan que sus individuos exorten á la fraternidad y concordia, á los que estando unidos en el sentimto de la independencia, deben estarlo también en todos los demás, sofocando pasiones individuales que dividen los ánimos, y producen funestas consecuencias.
13. Que el Excelenticimo Ayuntamto, a quien corresponde la conservación del orden y tranquilidad, tome las medidas mas activas para mantenerla imperturbable en toda esta capital y pueblos inmediatos.
14. Que el Sor. Jefe político publique un manifiesto ha-ciendo notorios á la faz de todos, los sentimientos generales del Pueblo, la Opinión de las autoridades y corporaciones: las medidas de este gobierno: las causas y circunstancias que lo decidieron á prestar en manos del Sor. Alcalde 1°, á pedimento del Pueblo, el juramto de independencia y de fidelidad al Gobierno Americano que se establezca.
15. Que igual juramto presten la Junta provisional, el Excelenticimo Ayuntamto: el Ylm° Sor. Arzobispo: los Tribunales jefes políticos y militares: los Prelados regulares: sus comunidades religiosas: jefes y empleados en las Rentas: autoridades, corporaciones; y tropas de las respectivas guarniciones.
16. Que el Sor. Jefe Político, de acuerdo con el Excelenticimo Ayuntamt de gracias, con asistencia de la Junta Provisional de todas las autoridades, corporaciones y Jefes, haciéndose salvas de artillería, y tres días de iluminación.o disponga la solemnidad, y señale el día en que el Pueblo deba hacer la proclamación, y juramto expresado de independencia.
17. Que el Excelenticimo Ayuntamiento disponga la acuñación de una medalla que perpetué en los Siglos la memoria del día quince de Septiembre de mil ochocientos veinte y uno, en que Guatemala proclamó su feliz independencia.
18. Que imprimiéndose esta acta, y el manifiesto expresado se circule á las Excelenticimas Diputaciones provinciales, Ayuntamtos. constitucionales y demás autoridades eclesiásticas, regulares, seculares, y militares para que siendo acordes en los mismos sentimientos que ha manifestado este Pueblo, se sirvan obrar con arreglo á todo lo expuesto.
19. Que se cante el dia que designe el Sr. Jefe político una misa solemne
No hay comentarios:
Publicar un comentario